La quiebra más grande registrada en Puerto Rico
● El Grupo HIMA San Pablo debe a más de 4,400 acreedores, lo que podría impactar a otros sectores, más allá de los hospitales
MARIAN DÍAZ marian.diaz@gfrmedia.com
La quiebra del conglomerado de instalaciones de salud Grupo HIMA San Pablo representa la quiebra más grande registrada en Puerto Rico, por lo menos en los últimos 30 años.
Las deudas rondan los $400 millones y el Grupo debe dinero a más de 4,400 acreedores. Una cuarta parte de ese monto es deuda no asegurada.
El Grupo HIMA es el segundo sistema de hospitales más grande en la isla -el primero es Metro Pavía-, por lo que su quiebra supone un gran impacto en todo el entramado de servicios médicos. Cabe señalar que la situación financiera de la industria hospitalaria en la isla es precaria.
“Esta quiebra va a causar un daño grandísimo a Puerto Rico, no solo a la industria de hospitales”, expresó Humberto García, del Boletín de Puerto Rico, publicación que recopila los casos de quiebra en Puerto Rico desde hace 33 años.
El conglomerado incluyó en la petición de quiebra a casi una decena de compañías afiliadas. Estas son: HIMA San Pablo Properties, Portal de Caguas Inc., IAD Developers Corp., CMT Development, Jocar Enterprises, Jerusalem Host Ambulance, Host, Security Services. Además, están Grupo HIMA San Pablo y Centro Médico del Turabo, Inc.
Todavía los abogados no han sometido la información detallada de todos los acreedores de estas empresas.
Wigberto Lugo es el abogado que representa al Grupo HIMA San Pablo ante el Tribunal federal de Quiebras. El caso lo atenderá el juez Edward Godoy.
NEGOCIOS
es-pr
2023-08-17T07:00:00.0000000Z
2023-08-17T07:00:00.0000000Z
https://elnuevodia.pressreader.com/article/281797108534386
GFR Media, LLC
